relojes web gratis

jueves, 14 de octubre de 2010

El activista chino Liu Xiaobo ganó el Nobel de la Paz 2010

El presidente del Comité del Nobel, Thorbjoern Jagland, sostiene una fotografía del recién nombrado Premio Nobel de la Paz, Liu Xiaobo, quien se encuentra detenido en su país. Es el primer chino en ganar el premio.
El disidente ganó el premio "por su larga y no violenta lucha a favor de los derechos humanos fundamentales en su país", según explicó el Comité que lo eligió. Liu, ex profesor de literatura, pasó los últimos 20 años entrando y saliendo de distintas cárceles por su defensa de las reformas democráticas. En 1989 convenció a los estudiantes que ocupaban la plaza de Tiananmen de que se marcharan cuando los tanques del ejército se disponían a avanzar sobre los manifestantes. Fue condenado recientemente a 11 años de prisión por el manifiesto Carta 08, que reclamaba elecciones generales libres y democráticas y el fin del poder del Partido Comunista.
Liu, de 54 años, fue galardonado por su lucha en defensa de los derechos humanos, explicó el comité noruego. Por el premio estaban nominadas, entre más de doscientos candidatos, las Abuelas de Plaza de Mayo de la Argentina.
El ganador, presidente de honor del PEN Club de escritores chinos independientes, fue uno de los principales autores intelectuales de la "Carta 08", el manifiesto a favor de la democracia y los derechos humanos publicado en diciembre de 2008.
El ex profesor de literatura condenado en diciembre de 2009 a 11 años de prisión, acusado de "socavar el poder del Estado", ya había estado encarcelado dos veces. Pasó dos años detenido por su participación en el movimiento pro democracia que fue reprimido de forma sangrienta en junio de 1989, y en 1996 había sido recluido en un campamento de "reeducación".
Después del anuncio del Nobel, la reacción de China no se hizo esperar. El portavoz de la cancillería en Pekín, Ma Zhaoxu, recalcó en un comunicado que "Liu Xiaobo fue hallado culpable de violar la legislación china" y sostuvo que las acciones del disidente "son contrarias a los objetivos del Premio Nobel de la Paz".
"Al atribuir el galardón a esta persona, el Comité Nobel ha violado y blasfemado ese premio", añadió.
La esposa del disidente, Liu Xia, se declaró en cambio "encantada" por la noticia, y agradeció a todos quienes apoyaron a su marido, incluyendo al Dalai Lama, líder del budismo tibetano, cuya obtención del Nobel de la Paz en 1989 había provocado igualmente la cólera del gobierno chino.
China había advertido ante la eventualidad de que Liu fuera galardonado, que consideraría como un "gesto inamistoso" que el gobierno noruego lo felicitara.
Tras el anuncio, Francia y Alemania pidieron la inmediata liberación del disidente. La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional llamó por su lado a "reforzar la presión internacional para que Liu y los numerosos presos políticos chinos sean liberados".


miércoles, 13 de octubre de 2010

El mundo entero con Chile

Cronica de una tragedia
Han pasado 69 días desde que, el pasado 5 de agosto, 33 mineros quedaran atrapados en el interior de una mina en pleno desierto de Atacama. Un yacimiento de oro y cobre que se ha hecho famoso en el mundo entero, La Mina San José.
Al principio, el desconcierto y el nerviosismo se apoderaron de los familiares, que iban llegando poco a poco hasta este rincón rocoso. Pedían la cabeza de los encargados de esta minera perteneciente a la empresa San Esteban, Pedro Simunovic y Alejandro Bohn.
Transcurrían los días y no se sabía nada de los 33 atrapados. Los familiares y las municipalidades de Copiapó, de Vallenar, de Tierra Amarilla y de Caldera montaron un improvisado pero muy bien abastecido campamento, El Campamento Esperanza.
Dos derrumbes posteriores dentro del yacimiento hicieron temer lo peor, pero los cientos de familiares que se aposentaban en tiendas de campaña y plásticos siempre creyeron que sus mineros atrapados eran lo suficientemente valientes como para salir con vida.
El Gobierno de Chile tomó la decisión de "hacer todo lo humanamente posible para sacarlos con vida" y puso todos los medios disponibles para encontrarlos. Seis sondas agujerearon las entrañas de la roca con el objetivo de encontrar a los 33 mineros que, según todas las teorías, deberían estar en un refugio.
El Gobierno comenzó las investigaciones oficiales para aclarar el porqué de la inseguridad de las minas chilenas. Se formó una comisión de investigación que trata de averiguar la causa de que hubiera dos inspectores en toda la región de Atacama, una de las zonas mineras más importantes del país.
'Estamos vivos, en el refugio los 33'
El 22 de agosto, 17 días después del fatídico derrumbe, una de las sondas dio con el grupo de desaparecidos. La cabeza de la sonda llevaba adheridos dos papeles. "Estamos bien, en el refugio los 33", decía el mensaje que Mario Gómez mandaba a su familia. Junto al mensaje, José Ojeda enviaba una carta de ánimo para su familia.
La situación en El Campamento cambió radicalmente. Los medios de comunicación de todo el planeta se hicieron eco de la noticia. Los mineros desconocidos del desierto de Atacama, en Chile, estaban vivos. Por primera vez en la historia de la minería, un ser humano sobrevivía tanto tiempo a tantos metros de profundidad.
Especialistas de todo el mundo llegaron hasta El Yacimiento San José, también periodistas. Se ponían en práctica losplanes A, B y C, la Strata-950, la T-130 y la plataforma petrolífera RIG-421. La popularidad del Gobierno subía como la espuma. Laurence Golborne, el ministro más desconocido de la cartera de Sebastián Piñera, se convertía en el más deseado con una popularidad superior al 90%.
La todopoderosa T-130
Diez jornadas después de empezar sus trabajos, la T-130 llegó por primera vez hasta una galería donde se encontraban los mineros, haciendo un túnel de 30 centímetros de diámetro.
Hace pocos días la T-130 llegó por segunda vez a la galería donde se hallan los 33 mineros. El diámetro definitivo por donde entrará la cápsula Fénix 1, construida por la Armada de Chile en especial para esta ocasión, estaba concluido.
Sólo quedaba hacer un estudio geológico de las rocas que condicionan el conducto y entubarlo. Debido a las condiciones técnicas del terreno y del agujero, no es posible entubar más de 56 metros.
12 de octubre de 2010, Día de La Raza o de la Hispanidad. Comienza el rescate de los seres humanos que más tiempo han estado bajo la superficie terrestre y a más distancia, 700 metros de profundidad.
Hoy, más de dos meses después, el milagro de San José se ha cumplido. Personas de todo el mundo conocen a 'Lili', a Mario Sepúlveda, a Franki Lobos, a Luis Urzúa o a Mario Gómez. Uno a uno, irán saliendo de las entrañas de La Tierra y empezarán una nueva vida. De momento, los 33, han batido el récord mundial de permanencia bajo tierra.

martes, 12 de octubre de 2010

Día de la Hispanidad


El 12 de Octubre de 1492, Rodrigo de Triana, avistó tierra. Con ella, comenzaba una de las gestas humanas más grandes de la nueva Edad Moderna Europea, y por extensión, Mundial. La llegada a un nuevo continente, el encuentro con otras realidades culturales, y sobre todo el reto evangelizador y culturizador, hizo que todo aquel, que quisiera encontrar una nueva vida, debía ir a ésta tierra. Será en honor del geográfo italiano Americo Vespuci, que se le bautice con el nombre de AMERICA. Y todo esto, bajo el patrocinio de la VIRGEN DEL PILAR, Patrona de la HISPANIDAD. Ya podemos recorrer todo el continente, que en cualquier rincon, por pequeño que sea, existe una misión o ermita dedicada a la Virgen del Pilar. Y así encontraremos ejemplos de todo lo bonito que es, recorrer regiones y continentes, que tanto admiraran a su Patrona. Tengamos presente mañana, y todos los días, a nuestros hermanos americanos, que hablan nuestra lengua común y viven nuestra misma fe. FELICIDADES

lunes, 11 de octubre de 2010

El pez panga: Alerta


Me llegó el siguiente correo electrónico:
...... No se si será verdad, no he confirmado esta información....

Pero estaremos alerta.....

El panga es un nuevo pescado que encontramos sobre todo en forma de filetes, a precio muy barato(?), el panga es un pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del rio Mekong y está invadiendo el mercado debido a su precio.

Esto es lo que hay que saber sobre el panga:

Los pangas están infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales , tóxicos y peligrosos subproductos del creciente sector industrial, metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB) el río Mekong es uno de los ríos con mayor contaminación del planeta.

No hay nada natural en los pangas.

Son alimentados con peces muertos ,restos y huesos y con una harina de América del sur, la mandioca y residuos de soja y grano.

Obviamente, este tipo de alimentación no saludable, no tiene nada que ver con la alimentación en un ambiente natural.

Es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas que fueron alimentadas con vacas, se acuerdan?) la alimentación de los pangas está completamente fuera de toda reglamentación, el panga crece 4 veces más rápido que la naturaleza.

Además los pangas son inyectados con PEE, algunos cientificos descubrieron que si se inyectase a las hembras panga con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra panga produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente natural (una panga pasa así a producir 500.000 huevas de una vez).

Básicamente son peces con hormonas inyectables (producidas por una empresa farmacéutica china) para acelerar el proceso de crecimiento y reproducción. Eso no puede ser bueno Al comprar pangas estamos colaborando con empresas gigantes sin escrúpulos y especuladoras que no se preocupan de la salud y el bien estar de los seres humanos.

Este comercio está siendo aceptado por grandes superficies que venden al público en general, sabiendo que están vendiendo productos contaminados. Nota: Debido a la prodigiosa cantidad de pangas disponibles, estos acabaran en otros alimentos: surimi (aquellas barritas con pasta de pescado), pescado en lata y probablemente en algunos alimentos para animales (perros y gatos).


Se dice que comer pescado es bueno para la salud, pero yo empiezo a dudar de todo!!!!

domingo, 10 de octubre de 2010

alturas y barómetros

Os dejo un clásico científico:
En un examen de fisica el profesor pide a sus alumnos que escriban "cómo averiguar la altura de un edificio con un barómetro".
La "solución clásica" es usar el barómetro para medir la presión atmosférica en el suelo y en lo alto del edificio.
La altura del edificio es igual a la diferencia de presiones dividida por la densidad del aire y por g. Sin embargo, los hay con imaginación.
Éstas son algunas de las soluciones:
1. Mides la longitud de la sombra del edificio y la longitud de la sombra del barómetro. Mides la altura del barómetro y planteas una regla de tres.
2. Mides la longitud del barómetro y subes por las escaleras hasta la azotea del edificio, mientras usas el barómetro como regla.
3. Subes a la azotea del edificio y tiras el barómetro. Conocida la aceleración de la gravedad y el tiempo que tarda el barómetro en estrellarse contra el suelo, puedes deducir por una sencilla formula la altura del edificio.
4. Subes a la azotea del edificio y cuelgas el barómetro de una cuerda; lo vas bajando hasta que este muy cerca del suelo; haces una marca, subes el barómetro, y entonces mides la longitud de la cuerda.
5. Lo mismo, pero haces oscilar el barómetro como si fuese un péndulo y mides su período, que usas luego para calcular la longitud de la cuerda.
6. Pones el barómetro en la azotea y lo usas para reflejar un haz de laser desde el suelo, mides el tiempo necesario para que vuelva, y lo multiplicas por la velocidad de la luz.
7. Causas una explosión en la azotea y cronometras el tiempo necesario para que el sonido llegue al suelo, usando el barómetro para detectar el cambio de presión causado por la onda expansiva. 8.Usas el barómetro para marcar la posición de la sombra del edificio, mides cuanto se ha movido en diez minutos, y conociendo la latitud de la ciudad y la fecha puedes usar un almanaque astronómico para calcular la altura del edificio.
9.Visitas al arquitecto del edificio y le dices: "si me dice la altura del edificio, le regalo este barómetro".

sábado, 9 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa: premio nobel en literatura 2010


El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha sido galardonado con el Premio Nobel en Literatura 2010.

La Academia Sueca justificó la distinción al autor de 74 años de edad “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

Mario Vargas Llosa declaró estar "muy conmovido y emocionado" tras conocer la noticia.

El presidente del jurado de la Academia Sueca, Peter Englund, leyó tras anunciar el premio las palabras del autor, que se encuentra actualmente en Nueva York, donde da clases en la Universidad de Princeton.

"Se levantó a las 5.00 para preparar una clase. Cuando lo llamamos, a las 6.45, ya estaba trabajando concienzudamente", añadió Englund.

Admirado por su descripción de las realidades sociales, en el plano político sus posiciones de derecha han suscitado hostilidad en un medio intelectual que tiende mayormente a la izquierda. Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.

Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio muy joven sus primeros pasos en el periodismo. Se instaló poco después en París, donde se casó con su tía Julia Urquidi, 15 años mayor que él (que inspiraría más tarde La Tía Julia y el Escribidor) y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista.

Años después rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana Patricia Llosa, con quien tiene tres hijos.

Su larga carrera literaria despuntó en 1959 cuando publicó su primer libro de relatos, Los jefes, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas.

Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela La ciudad y los perros, en 1963, seguida tres años después por La casa verde. Su prestigio se consolidó con su novela Conversación en la Catedral (1969). Siguieron después Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, Lituma en los Andes y El pez en el agua, entre otras.

Entre sus libros más recientes figuran las novelas La fiesta del Chivo, en 2000, El paraíso en la otra esquina, en 2003, y Travesuras de la Niña Mala en 2006, su última novela publicada.

Ha incursionado también en el teatro, donde hace dos años estrenó en Madrid Al pie del Támesis.

Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa ha sido galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos, lista a la cual sumó hoy el Premio Nobel en Literatura 2010.

En política pasó de su apoyo entusiasta y posterior rechazo a la revolución cubana a posiciones conservadoras en los años 80, que defendió cuando fue candidato a la presidencia del Perú en 1990. Allí estuvo a punto de ganar cuando apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo.

Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal, y se limita a haber aceptado el año pasado dirigir el Museo de la Memoria sobre la guerra interna del periodo (1980-2000), aunque renunció el mes pasado por su discrepancia por un decreto del gobierno que beneficiaba a violadores de los derechos humanos.

Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una "autocrítica". En tanto, sus últimos dardos en el plano internacional han sido contra el presidente venezolano, Hugo Chávez, a quien define como un "caudillo mesiánico".

viernes, 8 de octubre de 2010

3 deseos a una mujer


Una mujer estaba jugando golf y golpeó la bola hasta el medio de un bosque...
Mientras buscaba la bola de golf, encontró a un sapo atrapado en un arbusto.
El sapo le dijo:
¡Si me liberas te concederé 3 deseos!
La mujer, sin dudar, liberó al sapo.
Dijo el sapo:
Gracias, pero olvidé mencionar una condición para concederte los 3 deseos.
Replicó el sapo:
Cualquier cosa que pidas para ti, tu marido recibirá 10 veces más...
Ah! No hay problema alguno…
Es más, me parece muy bueno…
Je, Je, Je...
Respondió la mujer...
Entonces ella, comenzó por pedir como primer deseo, lo siguiente:
¡Quiero ser la mujer más bella del planeta!
¿Seguro?
Preguntó el sapo.
No te olvides que tu marido recibirá 10 veces más…
Lo que hará de él un hombre extremamente bello…
¡Un dios griego de quien las mujeres se apasionarán!
Avisó el sapo.
¡Eso no me preocupa, porque, siendo yo la mujer más bella del mundo, él sólo tendrá ojos para mí!
Respondió animada la mujer...
¡¡¡E KAZAM!!!
El sapo le concedió el 1º deseo:
La convirtió en la mujer más bella del mundo...
Como segundo deseo, la mujer pidió:
¡Quiero ser la mujer más rica del mundo!
¿Estás segura?
Volvió a preguntar el sapo.
No te olvides que tu marido será 10 veces más rico que tu...
Avisó el sapo...
No importa…
Porque lo que es mío es de él y lo que es de él es mío...
Respondió la mujer.
¡¡¡E KAZAM!!!
El sapo le concedió el 2º deseo:
La convirtió en la mujer más rica del mundo...
Finalmente, llegó la hora de pedir el tercer deseo...
Dice la mujer:
Ahora quiero tener un ligero ataque cardiaco.
Je, je, je...
¡¡¡E KAZAM!!!
El sapo le concedió el tercer deseo...
Las mujeres son astutas.
Nunca las subestimes...…
Si eres mujer, este es el final feliz de la historia para ti
.Por eso,
NO SIGAS LEYENDO y aprovecha el momento... ¿OK?…
En realidad, el final de la historia es el siguiente:
¿Qué pasó con el tercer deseo?
La mujer, a pesar de haber pedido un “ligero ataque cardiaco", no aguantó y murió...
Ahora el hombre, sin hacer nada...
Se convirtió en el hombre más bello y rico del mundo y sufrió un ataque cardíaco DIEZ VECES MÁS LIGERO que el de la mujer, pero... logró sobrevivir.
Las mujeres piensan que son más inteligentes y subestiman al hombre, están muy equivocadas... Pero no importa, hay que dejar que crean que es así.
N.B.:
Si eres mujer y continuaste leyendo la historia, eso prueba que, ¡¡¡nunca hacen caso de lo que a veces, sólo a veces, se les aconseja!!!
Esta anécdota está dedicada a los hombres para que se rían y a todas las mujeres con enorme sentido del humor...
¡¡¡Con gran sonrisa:
MUY BUEN FIN DE SEMANA!!!