relojes web gratis

jueves, 7 de octubre de 2010

Selección de personal


Propuestas de pautas para selección de personal:

Coloquen cien ladrillos con algún orden particular en un cuarto cerrado que tenga una gran ventana abierta.

Envíe de 2 a 3 candidatos al cuarto, déjelos solos, cierre la puerta, regrese en 6 horas y analice la situación:

1.-Si están contando los ladrillos:Ubíquelos en Contabilidad.

2.-Si los están re-contando:Ubíquelos en Auditoría.

3.-Si están acomodando los ladrillos de un modo raro:Ubíquelos en Proyectos.

4.-Si han transformado en un quilombo el lugar y no supieron que hacer con los ladrillos:Ubíquelos en Ingeniería.

5.-Si están tirando, rompiendo y escondiendo los ladrillos rotos:Ubíquelos en Producción.

6.-Si están durmiendo y no han movido los ladrillos:Ubíquelos en Seguridad.

7.-Si están llevando y trayendo los ladrillos por todo el cuarto:Ubíquelos en Logística.

8.-Si están sentados sin hacer nada y no tienen ni idea para qué son los ladrillos:Ubíquelos en Recursos Humanos.

9.-Si dicen que han probado varias formas de acomodarlos, pero en realidad no han movido ni un sólo ladrillo:Ubíquelos en Sistemas.

10.-Si rompieron los ladrillos en pedacitos y tratan de arreglarlos:Ubíquelos en Mantenimiento.

11.-Si mienten en la cantidad de ladrillos que hay:Ubíquelos en Compras.

12.-Si están planeando alguna estrategia para acomodar los ladrillos:Ubíquelos en Almacenes.

13.-Si movieron los ladrillos y no los situaron bien y se echan la culpa unos a otros:Ubíquelos en Calidad.

14.-Si están proponiendo métodos para guardarlos y/o utilizarlos y se pelean con todas las áreas:Ubíquelos en el Departamento Jurídico.

Pero la más importante:

15.-Si solo están mirando por la ventana, hablando por el celular y les importa tres pitos los ladrillos....

¡Hágalos “jefes”!.

miércoles, 6 de octubre de 2010

El cuerpo habla



“La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma”. Bach.

Presten atención en este cartel colocado en la puerta de un espacio terapéutico.
Muchas veces:
El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes invade cuando la soledad duele.
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.
El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.
Las alergias aparecen cuando el sentido de perfeccionismo es intolerante.
Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.
La presión sube cuando el miedo aprisiona
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
Los dolores hablan en el cuerpo.
Pero cuidado... elige qué hablar, con quién, dónde, cuándo y cómo...
Los niños cuentan todo, para todos, a cualquier hora, de cualquier forma.
Pasar un informe es ingenuidad.Elige alguien que te pueda ayudar a organizar las ideas, armonizar las sensaciones y recuperar la alegría.Todos precisan saludablemente de un oyente interesado.Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan cambios en nuestra vida...
“Si yo vi más lejos, fue por estar de pie sobre hombros de gigantes”. Isaac Newton.

martes, 5 de octubre de 2010

El tuteo

¿Quién conoce la diferencia que existe entre “tu” y “usted”?
Este es un pequeño ejemplo que ilustrará muy bien esta diferencia.
El director general de un banco se preocupaba por un joven director estrella, que después de un período de trabajar junto a él, sin parar nunca, ni para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía.
Entonces el director general del banco, llama al detective privado del mismo y le dice:
“Siga a López una semana entera, no vaya a ser que ande en algo malo o sucio”.
El detective cumple con el cometido, vuelve e informa:
“López, sale normalmente al mediodía, toma su coche, va a su casa a almorzar, luego hace el amor con su mujer, se fuma uno de sus excelentes habanos y vuelve a trabajar”.
¡Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso! , responde el director.
Luego el detective pregunta:
“¿Puedo tutearlo, señor?”
.Sorprendido, el director responde:
“Sí, como no”.
Y el detective dice:
“Te repito:
López, sale normalmente al mediodía, toma tu coche, va a tu casa a almorzar, luego hace el amor con tu mujer, se fuma uno de tus excelentes habanos y vuelve a trabajar".

lunes, 4 de octubre de 2010

La respuesta de un sabio


Dos niños patinaban en un lago congelado de Alemania. Era una tarde nublada y fría. Los niños jugaban despreocupados.

De repente, el hielo se quebró y uno de los niños se cayó, quedando preso en la grieta del hielo.

El otro, viendo su amigo preso y congelándose, tiró un patín y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas hasta, por fin, conseguir quebrarlo y libertar el amigo.

Cuando los bomberos llegaron y vieron lo que había pasado, preguntaron al niño:

¿Cómo conseguiste hacer eso?...

¡Es imposible que consiguieras partir el hielo, siendo tan pequeño y con tan pocas fuerzas!

En ese momento, Albert Einstein, que pasaba por allí, comentó:

Yo sé cómo lo hizo.

¿Cómo?... Le preguntaron.

“Es sencillo, respondió Einstein, no había nadie para decirle que no era capaz”.

“Dios nos hizo perfectos y no escoge a los capacitados, sino que capacita a los escogidos”

.“Hacer o no hacer algo, sólo depende de nuestra voluntad y perseverancia”. (Albert Einstein)

Conclusión:

Preocúpate más por tu conciencia que por tu reputación.

Porque por tu conciencia eres lo que eres, y por tu reputación eres lo que los otros piensan de ti.

Lo que los otros piensan de ti, es problema de ellos.

domingo, 3 de octubre de 2010

SOY LIBRE, SOY BLOGGER

Agrego la idea nacida por el compañero Víctor Solano, para que la libertad de expresión se expanda a todos los lugares, aquí van las premisas:
1. Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
2. Soy mi palabra. Trato de ser coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
3. Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
4. Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
5. Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
6. Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
7. Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
8. Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
9. Hago parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
10. Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
11. Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
12. Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
13. Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable; no transo en ello.
14. Pertenezco a este planeta donde persigo la consigna de la tolerancia a la palabra ajena.
Soy libre, soy blogger.

sábado, 2 de octubre de 2010

Madre Teresa de Calcuta

El día más bello? .........................................Hoy
La cosa más fácil?.........................................Equivocarse
El obstáculo más grande?............................El mido
El error más grande?...................................Abandonarse
La raíz de todos los males?..........................El egoismo
La distracción más bella?.............................El trabajo
La peor derrota?...........................................El desaliento
Los mejores profesores?..............................Los niños
La primera necesidad?.................................Comunicarse
Lo que más hace feliz?..................................Ser util a los demás
El misterio más grande?...............................La muerte
El peor defecto?.............................................El mal humor
La persona más peligrosa?...........................La mentirosa
El sentimiento más ruin?..............................El rencor
El regalo más bello?.......................................El perdón
Lo más imprescindible?................................El hogar
La ruta más rápida?......................................El camino correcto
La sensación más grata?...............................La paz interior
El resguardo más eficaz?...............................La sonrisa
El mejor remedio?..........................................El optimismo
La mayor satisfacción?..................................El deber cumplido
La fuerza más potente del mundo?..............La fe
Las personas más necesarias?.......................Los padres
La cosa más bella de todas?...........................El amor

viernes, 1 de octubre de 2010

Paolo Coelho



Vuelvo aquí a uno de mis personajes favoritos, el filósofo chino Confucio. Se cree que vivió entre los años 551 y 479 antes de Cristo. Mientras algunas obras se le atribuyen a él, otras fueron recopiladas por sus discípulos. En uno de estos textos, Conversaciones familiares, hay un interesante diálogo acerca del aprendizaje: Confucio se sentó a descansar, e inmediatamente los alumnos se pusieron a hacerle preguntas. Aquel día, el maestro se encontraba con buena disposición, y resolvió responderles.
­Usted consigue explicar todo lo que siente.
¿Por qué no le hace una visita al emperador y habla con él? ­El emperador también hace bellos discursos ­dijo Confucio­. Y los bellos discursos son apenas una cuestión de técnica: no son obra de la virtud, necesariamente.
­Entonces, envíele su libro de poemas.
­Los 300 poemas que hay ahí escritos pueden resumirse en una sola frase: piensa correctamente.
Este es el secreto.
­¿Qué es “pensar correctamente”? ­Es saber usar la mente y el corazón, la disciplina y la emoción. Cuando se desea una cosa, la vida nos guiará hasta allá, pero por caminos que no esperamos. A menudo nos dejamos confundir, porque estos caminos nos sorprenden, y entonces nos parece que estamos yendo en la dirección equivocada. Fue por eso por lo que yo dije: déjate llevar por la emoción, pero sé disciplinado para poder seguir adelante.
­¿Usted hace eso? ­A los 15 años, empecé a aprender. A los 30, pasé a estar seguro de lo que quería. A los 40, las dudas regresaron. A los 50 años, descubrí que el Cielo tiene un proyecto para mí y para todos los hombres que hay sobre la faz de la Tierra. A los 60, comprendí este proyecto y encontré la tranquilidad necesaria para seguirlo. Ahora, a los 70 años, soy capaz de escuchar a mi corazón, sin que este me haga salirme del camino.
­Entonces, ¿qué es lo que lo hace a usted diferente del resto de los hombres que también aceptan la voluntad del Cielo? ­Yo intento compartirla con vosotros. Y quien consigue discutir una verdad antigua con una generación nueva, debe hacer uso de su capacidad de enseñar. Esta es mi única cualidad: ser un buen profesor.
­¿Qué significa ser un buen profesor? ­Buen profesor es el que examina todo lo que enseña. Las ideas antiguas no pueden esclavizar al hombre, porque con el tiempo deben adaptarse y adoptar nuevas formas. Por lo tanto, aprovechemos la riqueza filosófica del pasado, sin olvidar los desafíos que el mundo presente nos propone.
­¿Y cómo es un buen alumno? ­Es aquel que escucha lo que yo le digo, adaptando mis enseñanzas a su vida, pero sin seguirlas nunca al pie de la letra. Es aquel que no busca un empleo, sino un trabajo que lo dignifique. Y por último, es aquel que no persigue ser notado, sino realizar algo notable.
Paolo Coelho